Blog THK Marketing

Las 8 P’s del marketing digital

12 febrero, 2018THK Marketingagencia de marketing digital, agencia de publicidad en puebla, Agencias creativas, Diseño, DreamThink, estrategias de social media en puebla, Estrategias en redes sociales, Fotografía, Marketing, marketing digital en puebla, Marketing en Puebla, Publicidad, redes sociales, SEOcial Media, Social MarketingNo hay comentarios

Las 8 P’s del marketing digital

Muchos empresarios todavía no terminan de comprender cuales son los enormes beneficios que el marketing digital puede atraer a sus negocios. Su ignorancia no solamente hace que pierdan clientes y/o ventas, sino que también hace que se rezaguen en el mercado ante otras industrias que se promocionan en lo online y  cada día adquieren más visibilidad y reconocimiento.

Por otro lado,  muchas de las personas que si han mostrado interés por aumentar la visibilidad de sus negocios a traves de las herramientas digitales, realmente no cuentan con un conocimiento formal sobre las mismas y no son capaces de elaborar estrategias que los beneficien.

Por esa razón vamos a darnos a la tarea de explicar cuáles son los componentes principales del marketing digital, los cuales popularmente se conocen como ”Las 8 P’s del marketing digital”

Los antecedentes de las 8 P’s del marketing digital

El marketing mix es un viejo modelo de marketing que fue creado por Jerome McCarthy en 1960. Se utiliza para englobar a los cuatro componentes básicos del marketing tradicional: producto, precio, distribución y promoción (product, price, place y promotion).

Estos elementos eran aquellos con los que contaban las empresas y/o organizaciones para diseñar sus estrategias con el fin de alcanzar sus objetivos comerciales. No paso mucho tiempo para que este mix se considerara obsoleto, sin embargo nunca fue completamente descartado. En 1981, Bernard Booms y Mary Bitner extendieron el modelo de las 4ps a las 7ps con la incorporación de 3p nuevas: persona, proceso y prueba física (people, process y physical evidence).

Finalmente, y a finales de los 90’s, Philip Kotler retomo este modelo en su teoría de las 8 P´s del marketing de servicio, incluyendo un último componente: Partners (alianzas estratégicas).

De esta manera el modelo pudo adaptar a las nuevas necesidades en comunicación y así mantenerse vigente hasta nuestros días, utilizándose enormemente en las estrategias digitales.

Las 8 P’s

Product – Producto

El producto engloba tanto los bienes como los servicios que comercian las empresas. Son la solución que se les da a los clientes para satisfacer una necesidad determinada.

“No puede haber un producto que no resuelva una necesidad.“

Para determinar las características esenciales de nuestro producto es necesario responder a las siguientes preguntas:

  •      ¿Cuál es su concepto?
  •      ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir?
  •      ¿Cómo es físicamente?
  •      ¿Cómo puede utilizarlo el cliente?
  •      ¿Cuál es su nombre?
  1. Price – Precio

El precio es la suma de los valores que los consumidores están dispuestos a pagar por obtener o usar nuestro producto o servicio. Entran los costes, descuentos rappels, ofertas y todo lo que afecte a los precios.

  1. Place – Lugar

Con lugar no hablamos de las instalaciones de la empresa, sino más bien del recorrido que realiza nuestro producto antes de llegar al consumidor o cliente final.

Normalmente se le asocia a los distribuidores, los intermediarios o los encargados de logística quienes localizan los puntos más estratégicos y favorables para que los productos sean identificados y consumidos.

  1. Promotion – Promoción

Son todas aquellas técnicas que se realizan para alcanzar nuestros objetivos comerciales. Pueden ser desde generar curiosidad y expectativas en nuestros clientes, construir lealtad para la marca, insistir sobre nuestro público objetivo, entre otras.

Las técnicas o estrategias más populares para una correcta promoción son los cupones de descuentos o concursos para fidelizar clientes.

  1. People – Gente

Las personas reciben nuestro producto o servicio gracias a la interacción con las personas que los ofertan.

Tras el auge tecnológico, la forma de comunicarnos unos con otros ha ido cambiado radicalmente. Hoy en día es posible contactarnos con los clientes de manera inmediata, informándoles de las novedades al mismo tiempo que recibimos sus retroalimentaciones. De esta manera recabamos información acerca de sus gustos y preferencias, con la cual es posible mejorar nuestros servicios y/o productos.

  1. Process – Proceso

Una vez que se ha logrado conseguir un cliente, la meta siguiente es retenerlo. Por eso importante llevar un proceso de seguimiento y monitoreo de las campañas que se llevan a cabo, así como también el realizar entrevistas a las personas una vez que estas han realizado una compra.

Debemos procesar todos esos datos para convertirlos en información de valor que guíen nuestras acciones de fidelización del consumidor.

  1. Evidencia física  – Physical Evidence

Se trata de todas las formas en las que hacemos que nuestros servicios sean tangibles, ya sea a través de los espacios físicos donde se presten (Con decoración, música, olores, etc) o por artículos que refuercen de una manera palpable la prestación de nuestro servicio (merchandising, panfletos, catálogos, manuales, entre otros).

  1. Partners  – Alianzas estratégicas

Hacer que una empresa crezca en  solitario es sumamente complicado y poco recomendable, lo mejor es optar por crear alianzas estratégicas con otros thproveedores e intermediarios para incrementar nuestras ventas, repartir costes y minimizar riesgos.

En resumen, configurar una estrategia de mercadotecnia digital debe contemplar las fortalezas y debilidades de todo lo anterior:  el producto, su precio, los canales de distribución, la estrategia de comunicación, el perfil de las personas involucradas, la imagen corporativa, los procesos y las alianzas estratégicas; entre otros.

Considerarlos de manera inteligente hará que nuestra estrategia de mercadotecnia digital sea mucho más sólida y efectiva.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, si quieres aprender mucho más, acude a nuestros cursos de marketing digital o solicita nuestros servicios especializados de marketing digital en Puebla. ¡Te esperamos!

Publicación anterior ¿Qué es el marketing digital? Siguiente publicación Branded content: ¿Qué es y porque es tan importante en nuestra estrategia de marketing digital?

Entradas relacionadas

crédito emprendedores

¿Cómo conseguir un crédito para emprendedores?

10 junio, 2016THK Marketing

¿Qué compran los mexicanos en internet?

18 octubre, 2016THK Marketing
App control gastos

¿Cuáles son las apps más utilizadas para el control de gastos?

9 agosto, 2016THK Marketing

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Dani… nuestro Thinker pintor
  • LALO, EL FUTURO DEL CINE EN THK
  • AlannSaurio está en THK programando su VIDA…
  • Lo mejor está en THK Marketing
  • ¡Vamos un paso adelante! ThinkMP ya está en 2019

Comentarios recientes

  • Evelyn en LALO, EL FUTURO DEL CINE EN THK
  • Lalo en AlannSaurio está en THK programando su VIDA…
  • Liliana V en AlannSaurio está en THK programando su VIDA…
  • AlannSaurio en AlannSaurio está en THK programando su VIDA…
  • Evelyn en AlannSaurio está en THK programando su VIDA…

Archivos

  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Categorías

  • 2017
  • ADD Puebla
  • Advertising
  • agencia de marketing digital
  • agencia de publicidad en puebla
  • Agencias creativas
  • Branding
  • Comunicados De Prensa
  • Cultura
  • Diseño
  • DreamThink
  • ecommerce
  • educación
  • Emprendedores
  • estrategias de social media en puebla
  • Estrategias en redes sociales
  • Fotografía
  • Marketing
  • marketing digital en puebla
  • Marketing en Puebla
  • música
  • Negocios
  • Photography
  • Publicidad
  • Puebla
  • PyMES
  • redes sociales
  • SEOcial Media
  • Sin categoría
  • social
  • Social Marketing
  • social media
  • Social Media
  • Social Media Trends
  • Tecnología
  • Thinktástico
  • Videojuegos
  • Web Design
Copyright © 2019 THK Marketing. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad | Términos y Condiciones